Cobertura de la merienda escolar obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares Paraguay (2017 – 2021)

Contenido principal del artículo

Dalila Azucena Recalde Sckell
Juan Edgar Tullo Gómez
Pasionaria Rosa Ramos Ruiz Díaz

Resumen

Introducción: los Programas de Alimentación Escolar, son programas sociales que buscan un mejor desempeño académico de niños vulnerables.
Objetivo: describir la cobertura de la merienda escolar obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares, Paraguay (2017 – 2021).
Resultados: fueron realizadas 9.012.061 encuestas, con un promedio anual de 1.802.412, 52 % (934.784) fueron hombres, 62 % (1.125.235) eran de 5 a 12 años. El 81 % (1.467.488) pertenecían a instituciones públicas y el 69 % (1.238.366) de los beneficiarios en la Educación Escolar Básica. El 58 % (923.994) respondieron que recibieron gratuitamente desayuno o merienda y el 73,2 % (1.204.008) indicó no haber recibido gratuitamente almuerzo y/o cena. La recepción gratuita de desayuno o merienda fue más frecuente en el grupo de 5 a 12 años (51,7 %, 822.835). El 54,4 % (865.86) de los beneficiarios se encontraron en instituciones públicas, siendo más frecuente en el departamento Central 15 % (237.951). Se observaron variaciones en cuanto a la Tasa de cobertura según el departamento de residencia de los beneficiarios, siendo el departamento Central y Alto Paraná los que presentaron mayor cobertura. En promedio, Caazapá y San Pedro fueron los que menor cobertura tuvieron en los 5 años.
Conclusión: los departamentos con mayor cobertura son Central y Alto Paraná y Caazapá el de menor cobertura. Se debe realizar una mejor cobertura priorizando aquellos departamentos con mayor exclusión social.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Recalde Sckell DA, Tullo Gómez JE, Ramos Ruiz Díaz PR. Cobertura de la merienda escolar obtenidos de la Encuesta Permanente de Hogares: Paraguay (2017 – 2021). Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 27 de agosto de 2025 [citado 29 de agosto de 2025];17(PC):e1700116. Disponible en: http://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/article/view/290
Sección
Artículo Original

Citas

Ariza JF, Rojas ShL. ¿Mejora el Programa de Alimentación Escolar (PAE) el desempeño académico de los estudiantes en Ibagué? Revista Facultad de Ciencias Económicas. 2020;28(2):143-160.doi: 10.18359/rfce.4970.

- Programa Mundial de Alimentos. El Estado de la Alimentación escolar en el mundo 2022. 2023. Programa Mundial de Alimentos: Italia. Available from: https://es.wfp.org/publicaciones/el-estado-de-la-alimentacion-escolar-en-el-mundo-2022. [Internet]. Accesado: 30 – junio – 2025.

UNICEF. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La mala alimentación perjudica la salud de los niños en todo el mundo, advierte UNICEF: Nueva York. 2019. Available from: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mala-alimentaci%C3%B3n-perjudica-la-salud-de-los-ni%C3%B1os-en-todo-el-mundo-advierte. Accesado: 04 – febrero – 2025.

González Rodríguez A, Travé González G, García Padilla F. La mejora de los hábitos de desayuno y merienda escolar a través de una doble intervención escuela-familia. REID [Internet]. 2019;28(8):117-132 [cited 2025 Feb. 4]. Available from: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/3977/3792

Naciones Unidas. Programa Mundial de Alimentos. Fernández A, Martínez R, Carrasco I, Palma A. Impacto social y económico de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México. Naciones Unidas: Santiago. 2017. Available from: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/41247/LCTS2017-32_es.pdf. Accesado: 04 – febrero – 2025.

Organización de las Naciones Unidas. Programa Mundial de Alimentos. Fortaleciendo los programas de alimentación escolar: el trabajo conjunto de FAO y WFP en América Latina y el Caribe.[Internet].Ciudad de Panamá. 2019. Available from: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/929963f4-611a-47f4-a313-be65170b4b53/content. Accesado: 29 – enero – 2025.

- Ley N.º 5210 de 20 de junio de 2014 sobre De Alimentación escolar y Control Sanitario. El Congreso: Asunción. 2014. [Internet]. Available from: https://www.bacn.gov.py/archivos/4636/20160330123413.pdf. Accesado: 30 – junio – 2025.

Sanabria M, Frutos D, Preda J, González Céspedes L, Cornelli P. Adecuación y aceptación de almuerzos escolares en dos escuelas públicas de Asunción. Pediatr (Asunción). 2017;44(2):126-135. [Internet]. Available from: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/160/168. Accesado: 29 – enero – 2025.

Mendoza de Arbo L, Sánchez Bernal S. Evaluación de la cobertura de la merienda escolar en 4 departamentos de Paraguay. Años 2016-2018. Pediatr (Asunción). [Internet]. 2020 [citado 4 de febrero de 2025];47(3):151-8. Available from: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/597/483.

Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya. Ovando Rivarola FG. Alimentación escolar en Paraguay y el desafío de una adecuada implementación. CADEP: Asunción. 2020. [Internet]. Available from: https://www.cadep.org.py/uploads/2022/05/Alimentaci%C3%B3n_Escolar_en_Paraguay.pdf. Accesado: 29 – enero – 2025.

Gobierno del Paraguay.Instituto Nacional de Estadística. Índice de pobreza multidimensional. [Internet]. Asunción: INE. 2023. Available from: https://www.ine.gov.py/resumen/254/indice-de-pobreza-multidimensional-ipm. Accesado: 29 – enero – 2025.

Peralta N, Misiego P, Prieto J. Deserción en la Educación Media. [Internet]. Centro de Investigación e Innovación Educativas - Instituto Desarrollo. 2015. Available from: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/2410. Accesado: 29 – enero – 2025.

Gobierno del Paraguay. Ministerio de Educación y Ciencias. Programa Alimentación Escolar del Paraguay. Ministerio de Educación y Ciencias: Asunción. [Internet]. 2016. Available from: https://www.mec.gov.py/cms/?ref=294817-programa-de-alimentacion-escolar-del-paraguay-paep. Accesado: 30 – junio – 2025.

Gobierno del Paraguay. Instituto Nacional de Estadística. Aspectos Metodológicos: Encuesta Permanente de Hogares Continua.[Internet]. INE: Asunción. 2021. Available from: https://www.ine.gov.py/datos/encuestas/eph/documentacion/EPH-2021/Aspectos_Metodologicos_%20EPHC2021.pdf. Accesado: 29 – enero – 2025.

Gobierno del Paraguay. Instituto Nacional de Estadística. INE: Asunción. [Internet].2021. Available from: https://www.ine.gov.py/datos/encuestas/eph/IngFliar/. Accesado: 29 – enero – 2025

Galeano Ruíz Díaz AM. Grado de aceptación del almuerzo escolar en dos escuelas públicas. Rev UniNorte Med. 2021;10(1):91-110 Available from: https://investigacion.uninorte.edu.py/wp-content/uploads/MED-1001-05.pdf. Accesado: 30 – junio – 2025.

Gobierno del Paraguay. Instituto Nacional de Estadística.(2022). Proyección de la población por sexo y edad, según distrito, 2000-2025. INE: Asunción. [Internet]. Available from: https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Proyeciones%20por%20Departamento-%202022/10_ALTO_PARANA_2022.pdf. Accesado: 29 – enero – 2025.

Gobierno del Paraguay. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección de Estudios Económicos. Resultados del índice de Pobreza Multidimensional 2021. Nota Técnica DEE N° 004/2022. [Internet]. El Ministerio: Asunción. 2022. Available from: https://economia.gov.py/application/files/6716/6239/0411/NT_004_Pobreza_Multidimensional_PY.pdf. Accesado: 29 – enero – 2025.

Imas V, Benítez G, Serafini V, Zavattiero C, García L. Seguridad y Soberanía Alimentaria en Paraguay: sistema de indicadores y línea de base. [Internet]. CADEP: Asunción. 2019. Available from: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/157160/CONICET_Digital_Nro.362c3788-338e-46e4-a6a2-b7aaf566da43_A.pdf?sequence=2&isAllowed=.Accesado: 29 – enero – 2025.

Gobierno del Paraguay. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ejecutivo extiende cuarentena y decreta aislamiento total por una semana.[Internet]. El Ministerio: Asunción. 2020. Available from: https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/ejecutivo-extiende-cuarentena-y-decreta-aislamiento-total-por-una-semana. Accesado: 29 – enero – 2025.

Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. UNESCO: Santiago. [Internet]. 2020. Available from: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c29b3843-bd8f-4796-8c6d-5fcb9c139449/content. Accesado: 29 – enero – 2025.

Gobierno del Paraguay. Ministerio de Desarrollo Social. Hambre Cero garantiza la alimentación escolar desde el inicio de clases a nivel nacional. [Internet]. El Ministerio: Asunción. 2025. Available from: https://www.mds.gov.py/index.php/noticias/hambre-cero-garantiza-la-alimentacion-escolar-desde-el-inicio-de-clases-nivel-nacional. Accesado: 30 – junio – 2025.

ABC digital. Hambre Cero: los duros cuestionamientos de un experto al Programa de Alimentación Escolar. ABC digital: Asunción. [Internet]. 2024. Available from: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/11/06/hambre-cero-los-duros-cuestionamientos-de-un-experto-al-programa-de-alimentacion-escolar/. Accesado: 29 – enero – 2025.Accesado: 29 – enero – 2025.

Centurión MF. Caracterización de la alimentación en comedores escolares de Paraná, Entre Ríos. [Internet]. (2017). XXI Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral 3 y 4 de octubre del 2017. Universidad Nacional del Litoral: Argentina. 2017. Available from: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/1890/3.2.3.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Accesado: 30 – junio – 2025.

- Figueroa Pedraza D, Lucema S. La alimentación escolar analizada en el contexto de un programa. [Internet]. Rev. costarric. salud pública. 2005;14(26):28-29. Available from: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000100006.Accesado: 29 – enero – 2025.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a