Anomalías de inserción placentaria: diagnóstico y tratamiento oportuno
Contenido principal del artículo
Resumen
Las anomalías de inserción placentarias tienden a ser más frecuentes, avanzando el aumento de cesáreas actuales en los centros Hospitalarios.
El diagnóstico oportuno por medio de estudios de imagen, actuación médica criteriosa y elseguimiento de los protocolos establecidos nos llevará a la excelencia en la resolución de los casos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Segovia Vazquez MR. Alteraciones placentarias en mujeres embarazadas con cesáreas previas. Rev Nac. (Itauguá) 2013;5(1):7-17. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v5n1/v5n1a02.pdf
Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. En Paraguay, cifra de cesáreas triplica a la recomendada por la OMS. [Internet]. 2003. Asunción: El Ministerio. Disponible en: www.mspbs.gov.py/portal/8688/en-paraguay-cifra-de-cesarias-triplica-la-recomendada-por-laoms.html
Sosa J,Ramalho D, Barreto L, Abdala A, Piris W, Giordanengo H, et al. Código Rojo Obstétrico Neonatal. 2014.
Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas. [Internet]. Vol. 1. Asunción: El Ministerio. 2018. 233-247 p. Disponible en: https://paraguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PATOLOGIAS
WEB.pdf