Actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la donación de órganos sigue siendo un problema incluso en aquellos sistemas más exitosos en la detección de donantes.
Objetivo: identificar la actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021.
Metodología: estudio observacional, tipo descriptivo y de corte transversal. Se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Caaguazú, en el periodo comprendido durante los meses de junio a agosto del año 2021. El instrumento fue un cuestionario de preguntas cerradas con opciones múltiples.
Resultado: en cuanto a la actitud respecto a la donación de órganos el 81.9 % donaría sus órganos y el 95.1 % donaría sus órganos si es un familiar el que necesita del mismo, el 69.8 % afirmó donarían los órganos de sus familiares. La opinión de la familia es favorable para el 43.4 % es favorable mientras que el 52.2 % de la población manifestó que su religión condice con la donación de órganos. El 92.3 % está a favor de la ley Anita.
Conclusión: la actitud favorable hacia la donación de órganos estuvo relacionada con la opinión favorable de la familia y de la religión, además de ser positiva para los que están de acuerdo con la donación de sangre. La opinión de la familia y la religión influye también en la actitud favorable hacia la donación de órganos de familiares, además de asociarse hacia la actitud favorable hacia la Ley Anita.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad. Organización Nacional del Trasplante. Donación [Internet]. Gobierno de España: Ministerio de Sanidad. 2020. Disponible en: http://www.ont.es/informacion/Paginas/Donaci%C3%B3n.aspx.
Organización Mundial de la Salud. Principios rectores de la OMS sobre trasplante de células, tejidos y órganos humanos. 63a Asamblea Mundial de la Salud. OMS: Ginebra. 2010. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R22-sp.pdf
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Ministros de Salud acuerdan plan para aumentar la donación de órganos y los trasplantes, que son insuficientes para la demanda [Internet].OPS/OMS: Whashington DC. 2019 [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15487:ministers-ofhealth-agree-on-plan-to-increase-organ-donations-and-transplants-in-an-effort-to-meet-demand2&Itemid=1926&lang=es
Mainardi V, Menéndez J, Valverde M, San Martín G, Prieto J, Noceti O, et al. Resultados del Programa Nacional de Trasplante Hepático del Uruguay a 10 años de su inicio. Rev Méd Urug. 2020;36(4):4-36. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v36n4/1688-0390-rmu-36-04-4.pdf.
Arellano N. Donación y trasplante de órganos en Paraguay. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción). 2018;51(3):13-6. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/anales/v51n3/1816-8949-anales-51-03-13.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Legislación sobre donación y trasplante de órganos, tejidos y células: compilación y análisis comparado [Internet]. OPS: Whashington DC; 2013 [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3194/HSSMT_Leg_-donacion_trasplante_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quintana González LA. Conocimientos y actitudes sobre donación de órganos en alumnos de carreras no relacionadas a la salud de la Universidad Nacional de Caaguazú, 2019 [Internet]. Coronel Oviedo: Universidad Nacional de Caaguazú; 2019. Disponible en: https://1library.co/document/qvv9og0q-conocimientos-actitudes-donacion-organos-relacionadasuniversidad-nacional-caaguazu.html
Lezcano Gómez F. Conocimientos y actitudes hacia la donación y trasplante de órganos y tejidos en estudiantes de medicina, enfermería, nutrición y odontología de la universidad nacional de Caaguazú, 2019 [Internet] Coronel Oviedo: Universidad Nacional de Caaguazú; 2019. Disponible en: https://1library.co/document/z3nlw87q-conocimientos-trasplante-estudiantes-enfermerianutricion-odontologia-universidad-caaguazu.html
Sebastián-Ruiz MJ, Guerra-Sáenz EK, Vargas-Yamanaka AK, Barboza-Quintana O, RíosZambudio A, García-Cabello R, et al. Actitud y conocimiento sobre donación de órganos de estudiantes de medicina de una universidad pública del noreste de México. Gac Med Mex. 20 de octubre de 2017;153(4):432-42.doi: 10.24875/GMM.17002573
Cáceres-González SR, Rodriguez-Castro A, Rios-González CM. Repercusión de la donación de órganos en las familias de donantes paraguayos. Rev. salud pública Parag. 2020;10(2):42-9. doi:
18004/rspp.2020.diciembre.42
Arriagada AM, Maquilón S, Benítez C. Donación y trasplante de órganos en Chile. Rev Med Chile. 2018;146(5):675-6. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v146n5/0034-9887-rmc146-05-0675.pdf
Lozada Fernández GY, Medina Julca D. Factores psicológicos y sociales de la actitud hacia donación de órganos en la población adulta del distrito de Chiclayo. 2022 [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/10211
Ramírez Ubillus JM. Factores asociados a la falta de donación de órganos y tejidos en estudiantes de medicina humana UPAO-Piura 2018. [Tesis doctoral]. Universidad Privada Antenor Orrego: Perú. 2020 [citado 14 de julio de 2022]. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/6310/1/REP_JUAN.RAMIREZ_FACTORES.ASOCIADOS.FALTA.DONACI%C3%93N.ORGANOS.TEJIDOS.ESTUDIANTES.MEDICINA.HUMANA.UPAO.PIURA.2018.pdf
Gonzáles-Chachapoyas L, Guevara-Mestanza K, Alcántara-Villanueva G, Tuñoque-Chayan F, León-Jiménez F, Mocarro-Willis E, et al. Factores asociados a una actitud desfavorable frente a la donación de órganos en estudiantes de la facultad de medicina de una universidad de Lambayeque. Rev cuerpo méd HNAAA. 2019;12(4):253-7. Disponible en: https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/554/290
Ayala-Servín N, Urizar CA, Duré-Martínez M, Avalos VS, Ayala RMN. Factores psicosociales influyentes en la actitud de estudiantes de medicina paraguayos hacia la donación de órganos. Rev Cient Cienc Med. 2020;23(2):175-83. Disponible en: https://rccmumss.com/index.php/revistacientificacienciamedica/article/view/288/341