Quiste hidatídico esplénico resolución laparoscópica
Contenido principal del artículo
Resumen
La hidatidosis esplénica es una entidad rara que representa entre el 0,5 – 6% de las localizaciones abdominales, siendo la tercera localización en frecuencia tras la hepática (50-80%) y pulmonar (25%). La importancia de su conocimiento estriba en la posibilidad de confusión diagnóstica conotros procesos quísticos esplénicos y en la necesidad de un examen completo de los pacientesafectados para descartar otras localizaciones del proceso.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Echenique Elizondo M, Frías Ugarte F, Ibáñez Aguirre J. Hidatidosis esplénica. Cir Esp. 2000;67(2):161-163.
Porero Caro JL, García Villanueva A, Saúl García J, Cabañas Navarro L, Vicente López E, Mateos Herrera C, et al.Tumoraciones quísticas de bazo. Rev Quir Esp. 1986;13:66-69.
Franquet J, Montes M, Lecumberri FJ, Esparza J, Bescos JM. Hydatic disease of the spleen: imaging findings in nine patients.
JR An J Roentgenol. 1990;154(3):525-52. doi: 10.2214/ajr.154.3.2106214.
Jara G, Montiel-Jarolín D, Núñez Riveros AD, Enciso A, Pusineri H. Quiste hidatídico parapielico renal. Rev. Nac. (Itauguá). 2013;5(2):51-53.
Flecha C, Pfingst C, Ferreira M. Manejo y tratamiento de pacientes con diagnóstico de hidatidosis hepática en el Hospital Nacional de Itauguá. Cir. Parag. [Internet]. 2019 [cited 2022 July 27];43(1):7-11. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/sopaci/v43n1/2307- 0420-sopaci-43-01-7.pdf.