Bronquiolitis en un Hospital de Referencia evaluación de factores de riesgo, etiología y resultados clínicos

Contenido principal del artículo

María Magdalena Salinas Díaz
Domingo Ávalos
Avelina Victoria Troche Hermosilla
Olivia Rocío Román Ruiz

Resumen

Introducción: la bronquiolitis aguda es una enfermedad frecuente, con elevada tasa de hospitalización estacional.
Objetivo: analizar las características clínicas, factores de riesgo, etiología viral en menores de 18 meses hospitalizados por bronquiolitis aguda en un hospital de referencia.
Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional, de 80 lactantes menores de 18 meses con bronquiolitis aguda, hospitalizados en el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional, desde julio/2021-septiembre/2022. Se incluyeron a lactantes de ambos sexos con hisopado nasofaríngeo positivo para virus respiratorios, excluyéndose a los internados en otras salas. Muestreo: no probabilístico por conveniencia. Los datos se analizaron con EPI INFO7.2.4;para las variables cualitativas, se calcularon frecuencias absolutas y relativas y para las cuantitativas, la mediana y el rango intercuartílico. Para comparar las variables cuantitativas continuas se utilizó la prueba de Mann-Whitney, para las cualitativas la prueba de Chi2, estableciéndose un nivel de significancia de p < 0,05.
Resultados: se incluyeron 80 lactantes, edad mediana: 2meses (RIQ: 1-6), 53,75 % varones. Factores de riesgo encontrados: edad menor de 3 meses, 52,5 %, ausencia de lactancia materna exclusiva 51,2 %, desnutrición 41 %, inmunodeficiencia 38,5 %, prematurez 37,5 %. Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía (40 %) y deshidratación (11,2 %), los virus más frecuentes fueron el virus sincitial respiratorio (78,4 %) y adenovirus (17 %). El 80 % presento bronquiolitis grave. Conclusiones: la bronquiolitis aguda fue más frecuente en los menores de 3 meses, del sexo masculino. Los agentes etiológicos más prevalentes fueron el virus sincitial respiratorio y el adenovirus, la complicación más observada fue la neumonía. El 80% presentó formas graves.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Salinas Díaz MM, Ávalos D, Troche Hermosilla AV, Román Ruiz OR. Bronquiolitis en un Hospital de Referencia: evaluación de factores de riesgo, etiología y resultados clínicos. Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 21 de agosto de 2005 [citado 29 de agosto de 2025];17(PC):e1700118. Disponible en: http://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/article/view/285
Sección
Artículo Original

Citas

Manti S, Staiano A, Orfeo L, Midulla F, Marseglia GL, Ghizzi C, et al. UPDATE - 2022 Italian guidelines on the management of bronchiolitis in infants. Ital J Pediatr. 2023;49(1):19. doi: 10.1186/s13052-022-01392-6

García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protocdiagn ter pediatr [Internet]. 2017[citado 17 de octubre de 2023];1:85-102. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf

Fauroux B, Hascoët JM, Jarreau PH, Magny JF, Rozé JC, Saliba E, et al. Risk factors for bronchiolitis hospitalization in infants: A French nationwide retrospective cohort study over four consecutive seasons (2009-2013). PLoS One. 2020;15(3):e0229766. doi: 10.1371/journal.pone.0229766

Jeong JS, Kim JS, Yeom SW, Lee MG, You YS, Lee YC. Prevalence and comorbidities of bronchiolitis in adults. Medicine (Baltimore). 2022;101(25):e29551. doi: 10.1097/MD.0000000000029551

Friedrich F, Ongaratto R, Scotta MC, Veras TN, Stein RT, Lumertz MS, et al. Early Impact of Social Distancing in Response to Coronavirus Disease 2019 on Hospitalizations for Acute Bronchiolitis in Infants in Brazil. Clin InfectDis.2021;72(12):2071-2075.doi: 10.1093/cid/ciaa1458

Luarte-Martínez S, Rodríguez-Núñez Astudillo P. Validez y confiabilidad de la escala de Tal modificada en niños chilenos. Estudio multicéntrico. Arch Argent Pediatr 2019;117(4):e340-e346. doi: 10.5546/aap.2019.e340

Mareco Herrero CM, Insaurralde Báez RE, Lezcano Peralta C, Mareco Herrero CM, Insaurralde Báez RE, Lezcano Peralta C. Manejo inicial de la bronquiolitis aguda grave en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social entre enero a junio 2019. Rev. cient. cienc. salud. 2020; 2(2): 11-18. doi: 10.53732/rccsalud/02.02.2020.11

Núñez F, Arbo-Sosa A. Factores de riesgo de Bronquiolitis en pacientes menores de 2 años. Rev. Inst. Med. Trop. 2020;15(1):29-36. doi: 10.18004/imt/202015129-36

Hon KL, Leung AKC, Wong AHC, Dudi A, Leung KKY. RespiratorySyncytial Virus isthe Most Common Causative Agent of Viral Bronchiolitis in Young Children: AnUpdated Review. CurrPediatr Rev. 2023;19(2):139-49.doi: 10.2174/1573396318666220810161945

Cano-Garcinuño A, Praena-Crespo M, Mora-Gandarillas I, Carvajal-Urueña I, Callén-Blecua MT, García-Merino Á. Heterogeneidad de criterios en el diagnóstico de bronquiolitis aguda en España. AnPediatr (Barc). 2019;90(2):109-17. doi: 10.1016/j.anpedi.2018.07.004

Montejo M, Sánchez A, Paniagua N, Saiz-Hernando C, Benito J. Reducción de la tasa de incidencia de bronquiolitis aguda y de las hospitalizaciones asociadas a la enfermedad, durante la pandemia de COVID-19. AnPediatr (Barc). 2022;96(6):537-9. doi: 10.1016/j.anpedi.2021.07.012

Guitart C, Bobillo-Perez S, Alejandre C, Armero G, Launes C, Cambra FJ, et al. Bronchiolitis, epidemiological changes during the SARS-CoV-2 pandemic. BMC Infect Dis. 2022;22:84. doi: 10.1186/s12879-022-07041-x