Satisfacción de los usuarios de unidades de salud familiar del Paraguay en 2020 estudio multicéntrico
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el grado de satisfacción y los factores de insatisfacción en los pacientes de las unidades de salud familiar aportan información sobre la calidad de la atención.
Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de los usuarios de unidades de salud familiar del Departamento Central (Paraguay) en 2020. Además, describir las características demográficas y la calidad de vida de los encuestados.
Metodología: diseño observacional, prospectivo, transversal, multicéntrico. Se incluyó a varones y mujeres mayores de 18 años, usuarios de seis unidades de salud familiar del Departamento Central (Paraguay) en 2020, que aceptaban participar de la encuesta. Fueron excluidos los sujetos con incapacidad de comunicarse. Se determinaron variables demográficas (edad, sexo, educación, ingresos propios), la satisfacción se midió con el cuestionario de Baker y la calidad de vida con el cuestionario EQ-5D. Se utilizó muestreo no probabilístico. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Privada del Este.
Resultados: ingresaron al estudio 343 sujetos, siendo 257 mujeres con edad media de 44 años y 86 varones con edad media de 46 años. Predominó el estado civil casado o concubinado (62 %), con educación superior (62 %), con ingresos propios (54 %) y mala calidad de vida (57 %). La satisfacción con la atención de la salud fue del 49 %. Las mujeres con ingreso propio fueron las que presentaron mayores frecuencias de insatisfacción siendo estas diferencias estadísticamente significativas con otros grupos.
Conclusión: el grado de insatisfacción con los servicios de las unidades de salud fue elevado por lo que se recomienda identificar factores causales y realizar intervenciones para mejorar el servicio prestado.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Vázquez-Cruz E, Sotomayor-Tapia J, González-López A, Montiel-Jarquín A, Gutiérrez-Gabriel I, Romero-Figueroa MS, et al. Satisfacción del paciente en el primer nivel de atención médica. Rev Salud Pública. 2018;20(2):254–7. doi: 10.15446/rsap.v20n2.61652
Granado De La Orden S, Rodriguez Rieiro C, Olmedo Lucerón MDC, Chacón García A, Vigil Escribano D, Rodríguez Pérez P. Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la satisfacción de los pacientes atendidos en las consultas externas de un hospital de Madrid en 2006. Rev Esp Salud Publica. 2007;81(6):637–45. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v81n6/original5.pdf
Mezzich JE, Perales A. Atención clínica centrada en la persona: principios y estrategias. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(4):794–800. doi: 10.17843/rpmesp.2016.334.2567
Pérez-Romero S, Gascón-Cánovas JJ, Salmerón-Martínez D, Parra-Hidalgo P, Monteagudo-Piqueras O. Relevancia del contexto socioeconómico y sanitario en la satisfacción del paciente. Gac Sanit. 2017;31(5):416–22. doi: 10.1016/j.gaceta.2017.05.003
Gorgulu O. Determination of the relationship between patient satisfaction and some global economic indicators using multidimensional scaling. Niger J Clin Pr. 2018;21(11):1422–9. doi: 10.4103/njcp.njcp_218_17
Fröberg M, Leanderson C, Fläckman B, Hedman-Lagerlöf E, Björklund K, Nilsson GH, et al. Experiences of a student-run clinic in primary care: a mixed-method study with students, patients and supervisors. Scand J Prim Health Care. 2018;36(1):36–46. doi: 10.1080/02813432.2018.1426143
Harmsen JAM, Bernsen RMD, Bruijnzeels MA, Meeuwesen L. Patients’ evaluation of quality of care in general practice: What are the cultural and linguistic barriers? Patient Educ Couns. 2008;72(1):155–62. doi: 10.1016/j.pec.2008.03.018
Jacobs J. Quality of life: what does it mean for general practice? Br J Gen Pract. 2009;59(568):807–8. doi: 10.3399/bjgp09x472854
Fernández San Martín, MI Rebagliato Nadal O, de Gispert Uriach B, Roig Carrera H, Artigas Guix J, Bonay Valls B, Guix Font L, et al. Adaptación de un cuestionario de satisfacción del paciente con la consulta médica y de enfermería. Aten Primaria. 2008;40(12):611–6. doi: 10.1016/S0212-6567(08)75694-4
Baker R. Development of a questionnaire to assess patients’ satisfaction with consultations in general practice. Br J Gen Pr. 1990;40(341):487–90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1371443/pdf/brjgenprac00073-0007.pdf
Cabasés JM. El EQ-5D como medida de resultados en salud. Gac Sanit. 2015;29(6):401–3. doi: 10.1016/j.gaceta.2015.08.007
Herdman M, Badia X, Berra S. El EuroQol-5D: una alternativa sencilla para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud en atención primaria. Atención Primaria. 2001;28(6):425–9. doi: 10.1016/s0212-6567(01)70406-4
Gómez-Besteiro MI, Somoza-Digón J, Einöder-Moreno M, Jiménez-Fraga MN, Castiñeira-Pereira S, Feijoo-Fuentes ML. Calidad de atención en salud percibida por los pacientes en un centro de salud urbano de A Coruña. Enferm Clin. 2012;22(4):182–90. doi: 10.1016/j.enfcli.2012.04.004
Peralta R, Ruiz Díaz C, Benítez Avalos N, Fleitas Alderete A, Franco Cañete A, Ortega González J. Nivel de satisfacción de los pacientes egresados del Servicio de Clínica Médica del Hospital Nacional en 2018. Rev Virtual Soc Parag Med Int. 2019;6(1):41–53. doi: 10.18004/rvspmi/2312-3893/2019.06(01)41-053.
Dong W, Zhang Q, Yan C, Fu W, Xu L. Residents’ satisfaction with primary medical and health services in Western China. BMC Health Serv Res. 2017;17(1):298–318. doi: 10.1186/s12913-017-2200-9
Fenton JJ, Jerant A, Kravitz RL, Bertakis KD, Tancredi DJ, Magnan EM, et al. Reliability of Physician-Level Measures of Patient Experience in Primary Care. J Gen Intern Med. 2017;32(12):1323–9. doi: 10.1007/s11606-017-4175-y
Hernández-García I, González-Torga A, Villanueva-Ruiz C, García-Shimizu P, Martín-Ruiz AC, Arnau-Santos M. Satisfacción de los pacientes atendidos en una consulta externa de medicina preventiva. Rev Calid Asist. 2010;25(2):83–9. doi: 10.1016/j.cali.2009.10.003
Pérez-Romero S, Gascón-Cánovas JJ, Salmerón-Martínez D, Parra-Hidalgo P, Monteagudo-Piqueras O. Características sociodemográficas y variabilidad geográfica relacionada con la satisfacción del paciente en Atención Primaria. Rev Calid Asist. 2016;31(5):300–8. doi: 10.1016/j.cali.2016.01.004
Nunu WN, Munyewende PO. Patient satisfaction with nurse-delivery primary health care services in Free State and Gauteng provinces, South Africa: A comparative study. African J Prim Heal Care Fam Med. 2017;9(1):1–8. doi: 10.4102/phcfm.v9i1.1262
Freilich J, Wiking E, Nilsson GH, Olsson C. Patients’ ideas, concerns, expectations and satisfaction in primary health care - a questionnaire study of patients and health care professionals’ perspectives. Scand J Prim Heal Care. 2019;37(4):468–75. doi: 10.1080/02813432.2019.1684430
Protasio APL, Gomes LB, Machado L dos S, Valença AMG. Factors associated with user satisfaction regarding treatment offered in Brazilian primary health care. Cad Saude Publica. 2017;33(2):e00184715. doi: 10.1590/0102-311x00184715
Protasio APL, Gomes LB, Machado L dos S, Valença AMG. Satisfação do usuário da Atenção Básica em Saúde por regiões do Brasil: 1o ciclo de avaliação externa do PMAQ-AB. Cien Saude Colet. 2017;22(6):1829–44. doi: 10.1590/1413-81232017226.26472015
Rebollo P, Cuervo J, Villa G, Barreda M, Tranche S, Sánchez-Baragaño M, et al. Desarrollo y validación de un cuestionario genérico para la evaluación de la satisfacción de los pacientes crónicos: Cuestionario SAT-Q. Aten Primaria. 2010;42(12):612–9. doi: 10.1016/j.aprim.2009.12.008
Real RE, Real NE. Factores de insatisfacción al alta de un servicio de Clínica Médica del Paraguay. An Fac Cienc Méd. 2019;52(3):37–46. doi: 10.18004/anales/2019.052.03.37-046
Ferreira Gould M, Coronel Díaz G, Rivarola Vargas M. Impacto sobre la salud mental durante la pandemia COVID 19 en Paraguay. Rev Virtual Soc Parag Med Int. 2021;8(1):1–8. Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/avancemarzo2021/avance.html
Ríos González C, Ríos González D. Percepción del riesgo de la enfermedad COVID-19 y sus factores relacionados en Paraguay. Rev Nac (Itauguá). 2020;12(2):4–15. doi: 10.18004/rdn2020.dic.02.004.015
González Barrios Y, Gauto Ibarrola L, Portillo Ruiz S, Ordano Vázquez N, Rojas Fleytas A, Alcaraz Ferreira P. Nivel de satisfacción de los pacientes egresados del Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional en 2018. Rev Nac Itaugua. 2018;10(2):58–75. doi: 10.18004/rdn2018.010.02.058-075
Vázquez Peña F, Harzheim E, Terrasa S, Berra S. Validación psicométrica en español de la versión corta brasileña del cuestionario Primary Care Assessment Tools: usuarios para la evaluación de la orientación de los sistemas de salud hacia la atención primaria. Aten Primaria. 2017;49(2):69–76. doi: 10.1016/j.aprim.2016.04.007
Mishima S, Pereira F, Matumoto S, Fortuna C, Pereira M, Campos A, et al. La asistencia en la Salud de la Familia bajo la perspectiva de los usuarios. Rev Latino-Am Enferm. 2010;18(3):1–9. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/es_20.pdf