Pasado y presente de la Paracoccidioidomicosis en Paraguay

Contenido principal del artículo

Patricia Violeta Araújo López
Gustavo Aguilar Fernández
Rosely Zancopé- Oliveira

Resumen

La Paracoccidioidomicosis (PCM), es una enfermedad sistémica endémica de países de América Latina, con alto impacto en términos de morbilidad, mortalidad y costos para el sistema de salud si los enfermos progresan a sus estadios avanzados. Este trabajo tuvo como objetivo recopilar datos divulgados en publicaciones sobre casos autóctonos de PCM, desde los primeros casos diagnosticados en Paraguay, con una descripción del contexto histórico e identificando a los pioneros en el diagnóstico en Paraguay, siguiendo un orden cronológico, hasta los casos más recientemente informados.
Metodología: búsqueda en bibliotecas nacionales y bases de datos online de casos de PCM en Paraguay, publicados en revistas científicas históricas nacionales y otras fuentes disponibles en formato impreso, y artículos científicos más recientes disponibles en formato electrónico, respectivamente.
Resultados: Se identificaron 479 casos de PCM en publicaciones entre los años 1935 y 2023, correspondientes a casos autóctonos y cuyos diagnósticos fueron realizados en territorio paraguayo. El Dr. Juan Boggino y colaboradores fueron los responsables de los primeros diagnósticos en el país. La forma clínica predominante fue la crónica. La media de edad de 45,78 años. La gran mayoría de los pacientes diagnosticados fueron oriundos de la Región Oriental del país, predominantemente hombres agricultores.
Conclusión: La PCM es una enfermedad endémica del Paraguay, desde los primeros casos diagnosticados y hasta hoy en día, son detectados pacientes con una evolución grave y discapacitantede la enfermedad, lo que demuestra la necesidad de la difusión de su conocimiento y ampliación dela capacidad diagnóstica precoz a nivel nacional. Debido a su pleomorfismo clínico y su capacidad de simular otras enfermedades, es importante incluir a la PCM como diagnóstico diferencial de pacientes que presenten factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Araújo López PV, Aguilar Fernández G, Zancopé- Oliveira R. Pasado y presente de la Paracoccidioidomicosis en Paraguay . Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 4 de octubre de 2024 [citado 18 de enero de 2025];16(3):167-96. Disponible en: https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/article/view/199
Sección
Artículo de Revisión

Citas

Restrepo A, Gómez BL, Tobón A. Paracoccidioidomycosis: Latin America’s own fungal disorder. Curr Fungal Infect Rep. 2012;6: 303–311. doi: 10.1007/s12281-012-0114-x

Griffiths J, Lopes Colombo A, Denning DW. The case for paracoccidioidomycosis to be accepted as a neglected tropical (fungal) disease. PLoS Negl Trop Dis. 2019;13(5):e0007195. doi: 10.1371/journal.pntd.0007195.

Queiroz-Telles F, Fahal AH, Falci DR, Caceres DH, Chiller T, Pasqualotto AC. Neglected endemic mycoses. Lancet Infect Dis. 2017;17(11):e367-e377. doi: 10.1016/S1473-3099(17)30306-7.

Martinez R. New Trends in Paracoccidioidomycosis Epidemiology. J Fungi (Basel). 2017;3(1): 1. doi: 10.3390/jof3010001

Hahn RC, Hagen F, Mendes RP, Burger E, Nery AF, Siqueira NP, et al. Paracoccidioidomycosis: current status and future trends. Clin Microbiol Rev. 2022;35(4):e0023321. doi: 10.1128/cmr.00233-21.

Shikanai-Yasuda MA, Mendes RP, Colombo AL, Telles FQ, Kono A, Paniago AMM, et al. II Consenso Brasileiro em Paracoccidioidomicose - 2017. Epidemiol Serv Saude. 2018; 16:27(spe):e0500001. doi: 10.5123/S1679-49742018000500001

Teixeira Mde M, Theodoro RC, Oliveira FF, Machado GC, Hahn RC, Bagagli E, et al. Paracoccidioides lutzii sp. nov.: biological and clinical implications. Med Mycol. 2014; 52(1):19-28. doi: 10.3109/13693786.2013.794311.

Turissini DA, Gomez OM, Teixeira MM, McEwen JG, Matute DR. Species boundaries in the human pathogen Paracoccidioides. Fungal Genet Biol. 2017;106:9-25. doi: 10.1016/j.fgb.2017.05.007.

Franco M, Bagagli E, Scapolio S, da Silva Lacaz C. A critical analysis of isolation of Paracoccidioides brasiliensis from soil. Med Mycol. 2000;38(3):185-91. doi: 10.1080/mmy.38.3.185.191.

Barrozo LV, Mendes RP, Marques SA, Benard G, Silva ME, Bagagli E. Climate and acute/subacute paracoccidioidomycosis in a hyper-endemic area in Brazil. Int J Epidemiol. 2009;38(6):1642-9. doi: 10.1093/ije/dyp207.

Giusiano G, Aguirre C, Vratnica C, Rojas F, Corallo T, Cattana ME, et al. Emergence of acute/subacute infant-juvenile paracoccidioidomycosis in Northeast Argentina: effect of climatic and anthropogenic changes? Med Mycol. 2019;57(1):30-7. doi: 10.1093/mmy/myx153.

Hubálek Z. Emerging human infectious diseases: anthroponoses, zoonoses, and sapronoses. Emerg Infect Dis. 2003;9(3):403-4. doi: 10.3201/eid0903.020208

Brummer E, Castaneda E, Restrepo A. Paracoccidioidomycosis: an update. Clin Microbiol Rev. 1993;6(2):89-117. doi: 10.1128/CMR.6.2.89.

Bagagli E, Bosco SM, Theodoro RC, Franco M. Phylogenetic and evolutionary aspects of Paracoccidioides brasiliensis reveal a long coexistence with animal hosts that explain several biological features of the pathogen. Infect Genet Evol. 2006;6(5):344-351. doi: 10.1016/j.meegid.2005.12.002

Hrycyk MF, Garcia Garces H, Bosco SMG, de Oliveira SL, Marques SA, Bagagli E. Ecology of Paracoccidioides brasiliensis, P. lutzii and related species: infection in armadillos, soil occurrence and mycological aspects. Med Mycol. 2018;56(8):950-962. doi: 10.1093/mmy/myx142

Franco M, Montenegro MR, Mendes RP, Marques SA, Dillon NL, Mota NG. Paracoccidioidomycosis: a recently proposed classification of its clinical forms. Rev Soc Bras Med Trop. 1987;20(2):129-32. doi: 10.1590/s0037-86821987000200012

Martinez R. Paracoccidioidomycosis: the dimension of the problem of a neglected disease. Rev Soc Bras Med Trop. 2010;v43(4):v480. doi: 10.1590/s0037-86822010000400034.

Canteros CE. Paracoccidioidomicosis: crónica de una enfermedad olvidada. Medicina (Buenos Aires). 2018; 78(3):180-4. 19. Restrepo A, Tobón A. Paracoccidioides brasiliensis. Cap 268. En: Mandell M, Douglas R, Bennett J. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica, Séptima ed. Elsevier, 2011.

Lacaz CS, Porto E, Martins JEC, Heins-Vaccari EM, Takahashi de Melo M. Tratado de Micología Médica. Nona edição. São Paulo: Sarvier. 2002.

de Camargo ZP. Serology of paracoccidioidomycosis. Mycopathologia. 2008;165(4-5):289-302. doi: 10.1007/s11046-007- 060-5.

Escomel E. La blastomicosis en América. Revista de la Sociedad Médica del Paraguay.1920; 1(1): 26-50.

Boggino J, González Torres DM. Más sobre un granuloma observado en prisioneros bolivianos. Revista de la Sanidad Militar. 1934;60:49-55.

Boggino J, González Torres DM. De nuevo sobre un granuloma observado en prisioneros bolivianos. Revista de la Sanidad Militar.1935; 61:47-57.

Boggino J. Primera observación nacional de enfermedad de Posadas o Granuloma Coccidioidico. Revista de la Sanidad Militar.1935; 61:3-12.

Insaurralde C, Boggino J, Prieto R. Tercer caso nacional de Granuloma Paracoccidioidico. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Médicas.1938; 11: 21-9.

Chirife, A. Sobre un nuevo caso de enfermedad de Almeida Revista Médica Paraguaya. 1942; 21: 9-10.

Chirife, A. La Paracoccidioidomicosis en el Paraguay. Revista Anales Facultad de Ciencias Médicas. 1944; 19: 66-72.

González G. y Boggino J. Para la Casuística de las formas meningoencefálicas de la enfermedad de Lutz, Splendore, Almeida. Revista Anales Facultad de Ciencias Médicas. 1944; 19: 66-72.

Castillo C., Ramírez BCM. Sobre tres casos de Blastomicosis Sud. Americana Revista Anales de la Facultad de Ciencias Médicas.1950; 25: 35-8.

Canese A, Añazco N. Micosis Profundas. Rev Parag Microb.1966; 1 (1): 105.

Canese A, Da Silva DO. Micosis en el Paraguay. Rev Parag Microb .1969; 4(1).

Canese A, Da Silva DO. Hongos aislados durante el año 1972 en la Cátedra de Bacteriología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Médicas. Rev Parag Microb.1973; 8(1): 53-6.

Canese A, Da Silva DO. Hongos aislados durante el año 1973 en la Cátedra de Bacteriología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Médicas. Rev Parag Microb. 1974; 9(1).

Ortiz de Da Silva D. Paracoccidioidomicosis: Contribución a la serie de casos nacionales. Anales de la Facultad de Ciencias. 1982;14(1-2):159-166.

Rivelli Odonne V, Aldama A, Correa J, Mendoza de Sánchez G. Paracoccidioidomicosis: diagnóstico de la situación en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional. Rev Parag Microb. 2001; 31(1):64-69.

Maás LC. Aspectos clínicos de las micosis en el Paraguay. USAID, 1964.

Caballero R. Tuberculosis y Paracoccidioidomicosis en nuestro país; estudio de cuatro observaciones. Asunción-Paraguay Biblioteca Facultad de Ciencias Médicas. 1959. Tesis

Ortiz Valiente R. Revisión de la Paracoccidioidomicosis. Cátedra de Semiología. Monografía. Asunción. Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Asunción, 1997.

Colmán Torres A. Paracoccidioidomicosis. Monografía. Asunción. Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Asunción, 2001

Estigarriba Avalos LC. Radiografía convencional de tórax en la paracoccidioidomicosis. Monografía. Asunción: Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Asunción, 2002.

Rolón PA. Paracoccidioidomicosis - epidemiología en la República del Paraguay, Centro de Sud América. Mycopathologia. 1976; 59(2): 67-80. doi: 10.1007/BF00493558.

Rodríguez Masi M. Estudio clínico de la paracoccidioidomicosis y otras micosis profundas. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. 2004;37(9-19).

Fariña MA, Espínola CF, Yamanaka W, Bernal M, Villalba J. Paracoccidioidomicosis en la glándula suprarenal: reporte de un caso. Rev Chil Cir. 2007;59(4):299-301. doi: 10.4067/S0718-40262007000400010.

Pérez D, Oviedo J, Gill S. Paracoccidiodomicosis: características clínicas y evolutivas de 94 casos. Revista Americana de Medicina Respiratoria. 2014;14(1): 20-7.

Di Martino Ortiz B, Rodriguez M. Paracoccidioidomicosis multifocal de tipo adulto en paciente inmunocompetente. Actas dermo-sifiliogr. 2012; 103(7): 645-6.

Araújo P, Aguilar, Arce N, Martinez M. Paracoccidioidomicosis detectada en el período 2004-2013 en el Laboratorio Central de Salud Pública de Asunción-Paraguay. Rev. Nac. (Itauguá).2016;8(2): 62-71.

Lambaré JM, Sanabria G, Taboada A, Nielebock S, Samaniego Benítez G. Osteomielitis crónica a Paracoccidioides braziliensis. Rev. Inst. Med. Trop. [Internet]. 2017 [cited 2024 Aug 27];12(2):38-42. doi: 10.18004/imt/201712238-42.

Montiel-Jarolín DE, Jarolín M, Sánchez L, Storm G, Riveros C. Reporte de dos neuroparacoccidioidomicosis. Rev. cient. cienc. salud. 2023; 5: e5202.

Rolón-López JC, Peralta-Giménez R, López LP, Rojas-Mazacotte LS, Gómez-Sánchez J Gabriel, Cuevas-Bogado MM. Paracoccidoidomicosis: Reporte de 4 casos. Rev. Inst. Med. Trop. [Internet]. 2023 [cited 2024 Aug 27];18(2): 45-50. doi: 10.18004/imt/2023.18.2.7.

Scudeller B, Loreiro S, Bustios R, Román S, Barreto A. Un caso de paracoccidioidomicosis en la glándula suprarrenal bilateral. Rev. cient. cienc. salud [Internet]. 2023 [cited 2024 Aug 27];5:e5207. doi: 10.53732/rccsalud/2023.e5207.

Velázquez, C, Lovera P. Paracoccidioidomicosis: una presentación atípica. Revista argentina de medicina. 2022;10(1):61-64. Disponible en:

https://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/691/581

Boccia Romañach A, Boccia P. Historia de la Medicina en Paraguay. Editora Servilibro: Asunción. 2011.