Sobre la revista
La Revista del Nacional (Itauguá) (ISSN 2307-3640 versión en línea) es el órgano oficial de difusión científica del Centro Médico Nacional - Hospital Nacional, Itauguá-Paraguay dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El objetivo de esta revista es publicar con estándares de excelencia, la producción investigativa, científica e intelectual de trabajos originales e inéditos, de temas actuales (estudios que no superen los dos años antes de la publicación), generados por profesionales nacionales e internacionales en el área de la medicina clínica, investigación biomédica (aplicación de la biología y fisiología a la medicina), odontología, enfermería, nutrición, salud pública, microbiología, biología molecular, biotecnología en salud, y otras áreas relacionadas con la salud. Los manuscritos de medicinas tradicionales, complementarias e integrativas serán evaluados exhaustivamente por el consejo editorial para su aceptación, teniendo como criterios principales la relevancia y el interés de la comunidad.
A partir del Volumen 17, año 2025, la Revista del Nacional (Itauguá) adopta una periodicidad anual en modalidad de publicación continua (PC), permitiendo la incorporación progresiva de nuevos contenidos a lo largo del año. No cobra tasas por evaluación ni publicación, es de acceso libre y sin costo.
Abreviatura
El título abreviado, para uso en referencias, notas al pie de página y leyendas, es Rev. Nac. (Itauguá).
Idiomas
La revista recibe artículos en español e inglés.
Indexación
Los artículos publicados en Revista del Nacional (Itauguá) están indexados en: Scopus, SciELO Paraguay (Scientific Electronic Library Online), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) coordinada por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud o Biblioteca Regional de Medicina (BIREME ) que es un centro especializado de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS); Biblioteca Virtual en Salud Paraguay (BVS Paraguay), DOAJ (Directorio de Revistas de Acceso Abierto) y Dialnet.
Acceso abierto y derechos de autor
Revista del Nacional (Itauguá), es una revista de acceso abierto, con sistema de revisión por pares a doble ciego. Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo para las personas o sus instituciones. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo a la editorial o a los autores, siempre que se cite correctamente al autor y la fuente original.
Estos términos se establecen de acuerdo con la declaración Budapest Open Access Initiative (BOAI). La revista considera que, las publicaciones científicas autofinanciadas y las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet de forma libre, gratuita y sin restricciones. La revista proporciona acceso abierto a todo su contenido de forma gratuita y sin embargos temporales de ningún tipo.
Los autores conservan los derechos de sus manuscritos y otorgan a la revista el derecho de primera publicación.
Autoarchivo
Revista del Nacional (Itauguá) cumple con los preceptos de acceso abierto, los autores conservan los derechos de autor de sus manuscritos; pueden depositar una copia de sus manuscritos aceptados, publicados, en sus sitios web personales, repositorios institucionales, etc. de acceso abierto para su archivo publico. Todos los artículos se publican bajo la Licencia Creative Commons de Atribución 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode ), que permite el archivo, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio. Sin embargo, deben mencionar la fuente original de publicación seguido del enlace al sitio web de la revista.
Revista del Nacional (Itauguá), comprometida con la preservación de sus contenidos a largo plazo, desarrolla su sitio web está en Open Journal Systems (OJS), software de código abierto de Public Knowledge Project (PKP), con su iniciativa Private LOCKSS Network (PLN).
Esta revista pone a disposición los metadatos de los artículos de conformidad con los protocolos de la Iniciativa de Archivos Abiertos, lo que permite la recolección automatizada de sus artículos de investigación para su inclusión en cualquier otro archivo digital.
Financiamiento
Revista del Nacional (Itauguá) es financiada por: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Centro Médico Nacional-Hospital Nacional. Avda. Gral. Marcial Samaniego Km 7. – Itauguá, Paraguay https://www.hospitalnacional.gov.py/
Correo electrónico: revistadelnacional@hospitalnacional.gov.py.
Política de publicidad
Revista del Nacional (Itauguá) no recibe apoyo publicitario para su edición en línea.
En caso de recepción apoyo: en caso de recibir auspicio para su edición Revista del Nacional (Itauguá) mantendrá la integridad editorial a través de las siguientes políticas de definición de la relación Editorial/Auspiciante:
- El auspicio en línea no influirá en las decisiones editoriales, y el auspicio no será un respaldo de la Editorial, Editor/es o el Comité Editorial.
- Revista del Nacional (Itauguá) se reservará el derecho de rechazar cualquier publicidad
- Los editores tienen la potestad para aprobar los auspicios en línea y hacer cumplir la política de publicidad.
- Para evitar el respaldo implícito (de la revista, el artículo o los autores del artículo), los anuncios no estarán incluidos en los artículos que aborden el producto representado por la empresa o la condición de la muestra en estudio.
- La Editorial se reserva el derecho de incluir la expresión "Auspiciado por" en su sitio web, en un espacio no invasivo para los usuarios y ´done éstos puedan distinguir fácilmente entre publicidad y editorial.
- Es responsabilidad del auspiciante cumplir con los requisitos y regulaciones legales vigentes en cada país y región.
Descargo de responsabilidad
Responsabilidad: el editor jefe, ni los editores serán legalmente responsables de los auspicios incluidos en la revista. Asimismo, no pueden garantizar la precisión, integridad o utilidad de la información proporcionada.
Nota: el editor jefe y los editores no respaldan ningún producto o servicio del auspiciante.
Descargo de responsabilidad: el editor jefe, los editores ni los autores serán legalmente responsables del contenido proporcionado por los auspiciantes. Los lectores deben tener esto en cuenta al leer o ver anuncios.
Ética de la investigación
Los trabajos sometidos a evaluación por el Comité Editorial deben ser originales y sometidos exclusivamente a Revista del Nacional (Itauguá)
Revista del Nacional (Itauguá) se adhiere a las directrices y prácticas fundamentales establecidas por las directrices del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica (declaración conjunta de COPE, DOAJ, OASPA y WAME) y las Recomendaciones para la Conducta, Informes, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas del ICMJE (actualización 2025). Con la adhesión a estas directrices, esta revista, promueve la transparencia, integridad, las buenas prácticas editoriales y la aplicación de estándares, buscando garantizar que los resultados de la investigación que publica sean de calidad y cumplan con los estándares éticos de la comunidad científica.
Es responsabilidad de los autores anonimizar los datos de los participantes del estudio y garantizar que la investigación se lleve a cabo respetando su privacidad y confidencialidad. Esto es especialmente importante en el caso de fotografías que puedan revelar la identidad de los pacientes, ya que su publicación sin el consentimiento podría vulnerar sus derechos. La información sobre la aprobación de la publicación de las fotografías debe proporcionarse en la sección Metodología.
Toda investigación que involucre sujetos humanos, registros médicos o tejidos humanos debe ser revisada y aprobada por un comité de ética, antes de su realización. El nombre del comité de ética que revisó y aprobó la investigación, el número y la fecha de aprobación del comité de ética, deben incluirse en la sección Metodología.
Revista de Nacional (Itauguá) puede exigir una copia del documento de aprobación del comité de ética y su deposito en un repositorio abierto, como parte del proceso de envío del manuscrito.
Para los estudios con animales, se requiere la aprobación del protocolo de investigación de un comité de ética. El comité de ética debe revisar el protocolo de investigación para garantizar que cumplan con las directrices y regulaciones (Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio (8.ª edición, 2011) y los Principios rectores internacionales para la investigación biomédica con animales, 2012).
Los autores deben proporcionar información detallada sobre el trato ético a los animales, incluyendo las medidas adoptadas para prevenir el dolor y el sufrimiento.
El Editor jefe se reserva el derecho de rechazar manuscritos que no cumplan con los estándares científicos o éticos de la revista, incluso antes de la revisión por pares.
Consentimiento informado
La investigación médica que involucre a humanos, incluida la investigación sobre material y datos humanos identificables, debe seguir las orientaciones de laDeclaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (actualización 2013) sobre la obtención del consentimiento informado de los participantes, protección de datos, confidencialidad y prevención de daños a los participantes del estudio. Asimismo, se debe incluir una declaración que indique que se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los participantes.
Las investigaciones que incluyan menores de 18 años, el padre, madre o el tutor del menor debe otorgar el consentimiento informado en su nombre, en atención a que los menores se consideran una población vulnerable y podrían no comprender plenamente los riesgos y beneficios de participar en una investigación.
Si el manuscrito presenta los resultados de una encuesta o entrevistas, el autor debe informar que los participantes dieron su consentimiento informado para participar en el estudio y, si corresponde, que se registren sus datos personales. Si se incluyen citas u otras declaraciones atribuibles, estas deben ser anónimas, o indicar que la persona consintió ser nombrada en el manuscrito y ésta incluirse en la sección Metodología, junto con cualquier otro detalle relevante sobre cómo se llevó a cabo la investigación.
Conflicto de interés
En Revista de Nacional (Itauguá) es obligatorio el cumplimiento de la Declaración de conflicto de interés en todos los manuscritos. Si no hay ninguno que los autores deban declarar, se debe incluir la sección e indicar "Ninguno declarado".
Existe un conflicto de interés cuando un autor (o su institución), revisor o editor mantiene relaciones financieras o personales que influyen inapropiadamente (sesgan) sus decisiones. El potencial de conflicto de interés puede existir independientemente de que una persona crea o no que la relación afecta su juicio científico. Las relaciones financieras (como el empleo, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonio experto pagado) son los conflictos de intereses más fácilmente identificables y los que tienen más probabilidades de socavar la credibilidad de la revista, de los autores y la ciencia. Sin embargo, los conflictos pueden ocurrir por otras razones, como las relaciones personales, la competencia académica y la pasión intelectual. En esta revista, los conflictos de intereses incluyen (pero no se limitan a) relaciones laborales y/o la propiedad de acciones u opciones sobre acciones en empresas cuyos productos/aplicaciones/software fueron evaluados.
Datos abiertos
Revista del Nacional (Itauguá) insta los autores a proporcionar acceso a todos los datos de investigación y fuentes que ha generado o reutilizado para sustentar el resultado de su investigación y garantizar que el trabajo y métodos utilizados sean transparentes, confiables y que sus resultados puedan ser replicados.
El uso de un repositorio de datos amplía el acceso a largo plazo y la reproducibilidad de los datos de investigación.
Requerimientos para:
a. Nuevo conjunto de datos (conjunto de datos demográficos, conjunto de datos socioeconómicos, cualitativos y cuantitativos, respuestas de una encuesta, transcripciones de entrevistas, u otros materiales, que formaron la entrada o la salida de la investigación)
- Deposito en un repositorio de datos abiertos (Ej: Zenodo, Fishare, etc.).
- Licencia que permita la reutilización por otros (Ej: CC-BY).
- Identificador persistente (Ej; DOI), asignado por e repositorio de datos.
- Declaración de disponibilidad de datos como sección al final del artículo, con el nombre de repositorio y número de doi.
- Cita para cada conjunto de datos e inclusión en la sección REFERENCIAS.
- Conjunto de datos anonimizados (no deben contener ninguna información confidencial en relación con los participantes de la investigación humana, etc.).
- Compartir cualquier software y código relacionado.
Ser útiles y reutilizables por otros, adheridos a estándares de intercambio de datos relevante en el área de salud y alineados con los principios de datos justos.
b. Conjunto de datos existentes reutiizables (conjunto de datos abiertos, conjunto de datos gubernamentales o datos generados por otro investigador)
- Declaración de disponibilidad de datos como sección dentro del artículo, describiendo dónde se encuentra el conjunto de datos y cómo otros investigadores pueden acceder.
- Cita para cada conjunto de datos e inclusion en la Sección REFERENCIAS.
c. Recursos de origen accesible (bibliotecas, archivos, bases de datos, etc.,)
- Declaración de disponibilidad de datos en una sección del artículo (antes de la referencia), indicando dónde se encuentra el recurso/fuente y la forma de acceso.
- Cita para el recurso/fuente e inclusión en la sección REFERENCIAS.
El incumplimiento de estos requerimientos, al momento de la postulación del manuscrito, puede ser motivo de rechazo.