Política editorial
En actualización permanente.
Revista del Nacional (Itauguá), es una revista de acceso abierto, con sistema de revisión por pares a doble ciego. Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo para las personas o sus instituciones. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo a la editorial o a los autores, siempre que se cite correctamente al autor y la fuente original.
Estos términos se establecen de acuerdo con la declaración Budapest Open Access Initiative (BOAI). La revista considera que, las publicaciones científicas autofinanciadas y las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet de forma libre, gratuita y sin restricciones. La revista proporciona acceso abierto a todo su contenido de forma gratuita y sin embargos temporales de ningún tipo.
Los autores conservan los derechos de sus manuscritos y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. La única reserva a la reproducción y distribución consistirá en otorgar a los autores y a la fuente el derecho a ser debidamente reconocidos y citados.
Los trabajos sometidos a evaluación por el Comité Editorial deben ser originales y sometidos exclusivamente a Revista del Nacional (Itauguá)
Esta revista se adhiere a las directrices y prácticas fundamentales establecidas por las directrices del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica (declaración conjunta de COPE, DOAJ, OASPA y WAME) y a las Recomendaciones para la Conducta, Informes, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas del ICMJE (actualización 2025). Con la adhesión a estas directrices, esta revista, promueve la transparencia, integridad, las buenas prácticas editoriales y la aplicación de estándares, buscando garantizar que los resultados de la investigación que publica sean de calidad y cumplan con los estándares éticos de la comunidad científica.
Para casos de investigación sospechosos, como publicación redundante (duplicada), plagio, datos fraudulentos o fabricados, cambios en la autoría, un conflicto de intereses no revelado, problemas éticos con un manuscrito presentado, un revisor que ha asignado la idea de un autor o los datos, quejas, contra los editores, el proceso de resolución seguirá el flujo de flujo brindado por COPE. La discusión y la decisión sobre los casos sospechosos son abordadas por el Comité Editorial.