En actuaización permanente.

En desarrollo.

El comité editorial de Revista del Nacional (Itauguá) se adhiere a las recomendaciones establecidas por la comunidad editorial internacional respecto al uso de la inteligencia artificial en la elaboración de artículos científicos, contemplados en los documentos de:

    1. COPE (Herramientas de Autoría e Inteligencia Artificial);
    2. WAME (Chatbots, Inteligencia Artificial Generativa y Manuscritos Científicos);
    3. ICMJE (Tecnologías habilitadas para inteligencia artificial);
    4. Declaración de Heredia: Principios sobre el uso de inteligencia artificial en la edición científica.

Las tecnologías de IA generativa (Ej., chatbots o grandes modelos de lenguaje (LLM) de IA como ChatGPT) no pueden figurar como autores ni coautores de un manuscrito. Los programas, servicios y herramientas basados ​​en IA generativa no cumplen los requisitos de autoría, ya que no son (ni pueden ser) responsables del trabajo presentado, no pueden declarar la existencia o ausencia de conflictos de intereses ni gestionar los derechos de autor.

El uso de chatbots u otros programas, servicios y herramientas basados ​​en inteligencia artificial no está prohibido durante la elaboración de un manuscrito. Estos servicios y herramientas pueden utilizarse para la edición de textos, la búsqueda de fuentes y la recopilación y el análisis de datos justos. Los autores deben tener en cuenta que los chatbots  suelen transmitir información inexacta o falsa, lo que requiere supervisión y verificación humana permanente.

Si se utilizó un programa de inteligencia artificial para preparar el manuscrito, detallar:

  1. Nombre, la versión y año del programa utilizado;
  2. Expresiones de búsqueda y/o prompt utilizados;
  3. Descripción detallada de la metodología empleada en el apartado Declaración de uso de Inteligencia artificial, antes de las Referencias. También debe incluirse, una descripción detallada del uso de herramientas, tecnologías, programas y servicios de inteligencia artificial generativa, en la carta de postulación de manusritos dirigida al editor jefe.

Los autores son los únicos responsables del manuscrito presentado a la revista, independientemente de los programas, servicios y herramientas de IA utilizados y su alcance. Los autores, también, asumen la plena responsabilidad por cualquier incumplimiento de las normas de uso de dichos programas, servicios y herramientas, así como por el uso de sus resultados.

Al revisar los manuscritos, el editor jefe  utiliza Plag.es, detector de  textos generados por inteligencia artificial. La revista tolera hasta el 10 % de uso de IA en todos los manuscritos.

La IA generativa no debe ser utilizada para crear o manipular datos de investigación.

El uso de IA no exime a los autores de su responsabilidad sobre el contenido del manuscrito.

Los autores deben revisar y editar cuidadosamente cualquier texto generado por IA para garantizar su precisión y relevancia, especialmente ante el riesgo de alucinación de la IA generativa.

El equipo editorial evaluará el uso declarado de IA en el contexto de la contribución teórica y metodológica del manuscrito. Los editores se reservan el derecho de solicitar información adicional sobre el uso de IA.

El incumplimiento de esta política puede resultar en:

- Rechazo del manuscrito.

- Retracción de artículos publicados.

- Prohibición temporal o permanente de publicar en la revista.

 

Uso de IA por revisores pares

Los revisores de pares cumplen una función vital en la publicación científica. Sus apreciaciones y recomendaciones de expertos guían a los editores en sus decisiones y aseguran que la investigación publicada sea válida, rigurosa y confiable. Los editores seleccionan revisores entre pares principalmente por su conocimiento profundo del tema y/o metodología del manuscrito en proceso de revisión. Los revisores pares son responsables de la precisión y las opiniones expresadas en sus dictámenes, y el proceso de revisión por pares opera en un principio de confianza entre autores, revisores y editores. A pesar del rápido progreso, las herramientas generativas de IA tienen limitaciones y pueden carecer de conocimiento actualizado y pueden generar información sin sentido, sesgada o falsa. Los manuscritos pueden incluir información confidencial o patentada que no debe compartirse fuera del proceso de revisión por pares. Si alguna sección de la revisión o las afirmaciones realizadas en el manuscrito fue respaldada por una herramienta de IA, Revista del Nacional (Itauguá), insta a los revisores pares a declarar su uso, de manera transparente, en la guía de revisión por par.