Micosis y nocardiosis de implantación: esporotricosis, cromoblastomicosis, micetomas y nocardiosis. Casuística del Laboratorio Central de Salud Pública, Paraguay, período 1997-2019.

Contenido principal del artículo

Gustavo Aguilar Fernández
https://orcid.org/0000-0002-1535-4149
Patricia Violeta Araújo López
https://orcid.org/0000-0001-7546-1205

Resumen

Introducción: la esporotricosis, cromoblastomicosis y micetomas (micosis de implantación) y las nocardiosis cutáneas son causados principalmente por inoculación  traumática  de  hongos  y bacterias  del  ambiente.  Son  de  difícil manejo por las complicaciones y la poca efectividad en el tratamiento debido a la consulta tardía de los pacientes.


Objetivos: determinar las características demográficas, presentación clínica de  los  casos  e  identificación  de  los  agentes  causales  de  las  micosis  de implantación y nocardiosis cutánea a partir de los registros de la sección de Micología del Laboratorio Central en el período 1997 - 2019.


Metodología: estudio observacional descriptivo retrospectivo de fichas de las  muestras  de  pacientes  que  acudieron  al  Laboratorio  Central  de  Salud Pública en el período de estudio.


Resultados: encontramos 11 pacientes con esporotricosis (complejo Sporothrix schenkii), 21 con cromoblastomicosis (Fonsecae pedrosoi complex) 47,6  %, Phialophora verrucosa 4,7 %), 4 micetomas (Scedosporium apiospermum, Acremonium kiliensi, Fusarium solani y Nocardia brasiliensis), y 7 nocardiosis cutánea (3 Nocardia brasiliensis, 2 Nocardia  farcinica, 1 Nocardia transvalensis y 1 Nocardia sp.). Se mencionan presentación clínica y los departamentos de origen de los pacientes.


Conclusiones: estas micosis son de impacto en salud pública y el enfoque para las acciones del gobierno y de las fundaciones no gubernamentales debe apuntar a la capacitación, pruebas diagnósticas, disponibilidad de antifúngicos e información a la población.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Aguilar Fernández G, Araújo López PV. Micosis y nocardiosis de implantación:: esporotricosis, cromoblastomicosis, micetomas y nocardiosis. Casuística del Laboratorio Central de Salud Pública, Paraguay, período 1997-2019. Rev. Nac. (Itauguá) [Internet]. 8 de julio de 2021 [citado 18 de enero de 2025];12(1):1-13. Disponible en: https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/article/view/9
Sección
Artículo Original

Citas

REFERENCIAS

Queiroz-Telles F, Nucci M, Lopes A, Tobón A, Restrepo A. Mycoses of implantation in Latin America: an overview of epidemiology, clinical manifestations, diagnosis and treatment. Medical Mycology. 2011; 49(3): 225 – 36.

Pang K, Wu J, Huang D, Tyring S. Subcutaneous fungal infections. Dermatol Ther 2004; 17(6): 523 – 31.

Lupi O, Tyring S, Mc Ginnis M. Tropical dermatology: fungal tropical diseases. J Am Acad Dermato 2005; 53(6): 931 – 51.

Secchin P, Trope B, Fernandes L, Barreiros G, Ramos-e-Silva M. Cutaneous Nocardiosis Simulating Cutaneous Lymphatic Sporotrichosis. Case Rep Dermatol. 2017;9(2):119 – 29.

Minero M, Marin M, Cercenado E, Rabadán P, Bouza E, Muñoz P. Nocardiosis at the turn of the century. Medicine 2009; 88(4): 250 – 61.

De Hoog GS, Guarro J. Atlas of clinical fungi. Baarn and Delf/Reus, Central Bureau voor Schimmelcultures; Universitat Rovira i Virgili, 2000.

Koneman E, Roberts G. Micología práctica de laboratorio, 3ª ed. Buenos Aires, Ed. Panamericana, 1987.

Kiska D, Hicks K, Pettit D. Identification of medically relevant Nocardia species with an abbreviated battery of test. J Clin Microbiol 2002; 40(4): 1346 - 51.

Morales J. Sobre un caso de Esporotricosis gomosa diseminada. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas 1928; 33(1): 7 - 8.

Bonifaz A, Vázquez-González D, Perusquía-Ortíz A. Subcutaneous mycoses: chromoblastomycosis, sporotrichosis and mycetoma. J Dtsch Dermatol Ges 2010; 8(8): 619 - 27.

Canese A, Ortiz D. Micosis en el Paraguay. Rev Parag Microbiol 1969; 4(1): 16 - 21.

Bolla L. Esporotricosis en la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción: una visión epidemiológica, clínica y laboratorial. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas 2002; 35(1): 167-79.

Ramos E, Silva M, Vasconcelos C, Carneiro S, Cestari T. Sporotrichosis. Clin Der¬matol 2007; 25(1):181 - 7.

Conti Diaz I. Epidemiology of sporotrichosis in Latin America. Mycopathologia 1989; 108(1): 113 – 6. Disponible en: https://doi.org/10.1007/BF00436061

Rodrigues A, Della P, Gremião I, Pereira S, Orofino-Costa R, Camargo ZP. The threat of emerging and re-emerging pathogenic Sporothrix species. Mycopathologia 2020; 1(1):1 - 30. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11046-020-00425-0

García J, Wattiez V, Fornerón P, Aldama A, Gorostiaga G, Rivelli V, et al. Esporotricosis cutáneo-linfangítica. Reporte de un caso pediátrico. Pediatr. (Asunción) 2013; 40(1): 45 - 9. Disponible en: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/70/70

Vásquez del Mercado E, Arenas R, Padilla Desgarebes C. Sporotrichosis. Clin Dermatol 2012; 30(4):437- 43. Disponible en: doi: 10.1016/j.clindermatol.2011.09.017

Aldama A, Martínez J, Rivelli V, Aparicio R, Mendoza G. Esporotricosis en niños. Comunicación de tres casos con localización facial. Pediatr. (Asunción). 2000;27(2):32 - 6.

Alió A, Castro S, Mendoza M, Hernández I, Díaz E, Cavallera E, et al. Cromomicosis: uso del tratamiento combinado de itraconazol y 5-fluorouracilo en Fonsecaea pedrosoi e itraconazol y criospray en Exophiale jeanselmei var. Lecanii-corm. Dermatol Venez 2001; 39(3):11 - 5.

Burstein AZ. Cromomicosis: clínica y tratamiento. Situación epidemiológica en Latinoamérica. Rev Perú Med Exp Salud Pública 2004; 21(3):167 - 75.

Queiroz Telles F, Esterre P, Pérez Blanco M, Vitale R, Guedes C, Bonifaz A. Chromoblastomycosis: an overview of clinical manifestations, diagnosis and treatment. Med Mycol. 2009; 47(1):3 - 15. Disponible en: doi: 10.1080/13693780802538001.

Boggino J. Dermatitis verrucosa blastomicósica (primera observación paraguaya). Revista de Sanidad Militar. 1935; 7(1):31 - 41.

Wattiez V, García J, Aquino N, Insaurralde S, Mendoza G, Celias L, et al. Cromomicosis: casuística del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional, período 1991- 2015. Rev Virtual Soc Parag Med Int. 2017; 4(2): 27 - 33. Disponible en: doi:10.18004/rvspmi/2017.04(02)27-033

Aldama M, Rivelli V, Correa J, Mendoza G. Cromomicosis: Comunicación de trece casos en Paraguay. Rev Parag Microbiol 2003; 23(1): 16 – 9.

Rodríguez M. Estudio clínico y epidemiológico de paracoccidioidomicosis y otras micosis profundas. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas 2004; 37(1): 9 - 19.

Silva J, De Souza W, Rozental S. Chromoblastomycosis: a retrospective study of 325 cases on amazon región (Brazil). Mycopathologia 1998; 193(1): 171 - 5.

Wiegert L, Rotela V, Di Martino B, Rodríguez M, Bolla L. Micetoma. Estudio clínico y epidemiológico 2004 – 2018. Poster. XIX Congreso Panamericano de Infectología, Centro de Convenciones de la CONMEBOL. Luque, Paraguay, 2019.

Carrasco-Zuber J, Navarrete C, Bonifaz A, Fich F, Vial V, Berroeta D. Afectación cutánea en las micosis profundas: una revisión de la literatura. Parte 1: micosis subcutáneas. Actas Dermo-Sifiliográficas 2006; 107(10): 806 - 15.

Sanabria R, Escurra E, Fariña N, Laspina F, Samudio M, Cibils D, et al. Primer reporte de queratitis por Nocardia brasiliensis en Paraguay. Mem Inst Investig Cienc Salud. 2012; 10(1): 85 - 8.

Lederman ER, Crum NF. A case series and focused review of nocardiosis clinical and microbiologic aspects. Medicine (Baltimore) 2004; 83(5): 300 - 13.

Organización Panamericana de la Salud. La 69ª Asamblea Mundial de la Salud. Asunción: OPS. 2016. Disponible en: https://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=1625:la-69a-asamblea-mundial-de-la-salud-culmino-sus-sesiones&Itemid=212