Buenas prácticas editoriales
En construcción.
Principios de transparencia y mejores prácticas en la publicación académica
Fecha de publicación: 9 de octubre de 2025
Revista del Nacional (Itauguá) se adhiere a los principios de transparencia y mejores prácticas en la publicación académica (4ª ed./septiembre de 2022); para aportar mayor claridad sobre los aspectos a considerar para alcanzar la transparencia y las mejores prácticas en las publicaciones de revistas para el entorno editorial actual.
Principios de transparencia y mejores prácticas en la publicación académica1
CONTENIDO DE LA REVISTA PRÁCTICAS DE LA REVISTA ORGANIZACIÓN PRÁCTICAS DE NEGOCIOS
1. Nombre de la revista 7. Ética de publicación y 10. Propiedad y gestión 13. Tarifas del autor
2. Sitio web políticas editoriales 11. Órgano asesor 14. Otros ingresos
3. Horario de la revista relacionadas 12. Equipo editorial e 15. Publicidad
4. Archivando 8. Revisión por pares información de contacto 16. Marketing directo
5. Copyright 9. Acceso
6. Licencias
- Comité de Ética de Publicación (COPE), el Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ), Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto (OASPA) y Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME).
Lista de verificación de cumplimiento
CONTENIDO DE LA REVISTA
- Nombre de la revista
El título oficial de la revista es el Revista del Nacional (Itauguá), Titulo abreviado: Rev. Nac. (Itauguá).
- Sitio web
El sitio web oficial de nuestra revista es https://revistadelnacional.com.py/. El equipo de gestión de la revista se esfuerza por crear un sitio web de calidad que proporcione información precisa y cumpla con estándares éticos y profesionales. La información para autores y lectores se describe en detalle en el sitio web de la revista.
- Objetivos y alcance: https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio
- Número de lectores: https://s01.flagcounter.com/more/nZuq/
- Tipo de manuscrito: https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about/submissions
- Criterios de autoría: https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about/submissions
- ISSN: i2072-8147 / eISSN 2307-3640
- Periodicidad
Se publica con periodicidad anual en modalidad de publicación continua (PC), permitiendo la incorporación progresiva de nuevos contenidos a lo largo del año https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about
- Archivar
Revista del Nacional (Itauguá), comprometida con la preservación de sus contenidos a largo plazo, desarrolla su sitio web está en Open Journal Systems (OJS), software de código abierto de Public Knowledge Project (PKP), con su iniciativa Private LOCKSS Network (PLN).
Esta revista pone a disposición los metadatos de los artículos de conformidad con los protocolos de la Iniciativa de Archivos Abiertos, lo que permite la recolección automatizada de sus artículos de investigación para su inclusión en cualquier otro archivo digital. Cada contenido publicado pose un identificador de objeto digital (doi).
https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about
https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/issue/archive
- Derechos de autor
Los autores conservan los derechos de sus manuscritos y otorgan a la revista el derecho de primera publicación.
https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about
- Licencias
Revista del Nacional (Itauguá), es una revista de acceso abierto, con sistema de revisión por pares a doble ciego. Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo para las personas o sus instituciones. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo a la editorial o a los autores, siempre que se cite correctamente al autor y la fuente original.
https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about
PRÁCTICAS DE LA REVISTA
- Ética de publicación y políticas editoriales relacionadas
Los trabajos sometidos a evaluación por el Comité Editorial deben ser originales y sometidos exclusivamente a Revista del Nacional (Itauguá)
Revista del Nacional (Itauguá) se adhiere a las directrices y prácticas fundamentales establecidas por las directrices del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en la Publicación Académica (declaración conjunta de COPE, DOAJ, OASPA y WAME) y las Recomendaciones para la Conducta, Informes, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas del ICMJE (actualización 2025). Con la adhesión a estas directrices, esta revista, promueve la transparencia, integridad, las buenas prácticas editoriales y la aplicación de estándares, buscando garantizar que los resultados de la investigación que publica sean de calidad y cumplan con los estándares éticos de la comunidad científica.
Para casos de investigación sospechosos, como publicación redundante (duplicada), plagio, datos fraudulentos o fabricados, cambios en la autoría, un conflicto de intereses no revelado, problemas éticos con un manuscrito presentado, un revisor que ha asignado la idea de un autor o los datos, quejas, contra los editores y así, el proceso de resolución seguirá el flujo de flujo brindado por COPE. La discusión y la decisión sobre los casos sospechosos son abordadas por el comité editorial.
- Revisión por pares
Para el proceso de revisión por pares, visite https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about/submissions
- Acceso
Revista del Nacional (Itauguá) es de acceso libre y gratuito desde el sitio web de la revista (https://www.revistadelnacional,com.py/) y las bases de datos donde se encuentra indexada. Según la licencia Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0). Un servicio de texto completo gratuito, disponible en formatos XML y PDF, se proporciona inmediatamente después de la publicación sin un período de embargo.
https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/index
ORGANIZACIÓN
- Propiedad y gestión
El Centro Médico Nacional-Hospital Nacional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social es propietaria de la revista. Los nombres completos y las afiliaciones del equipo editorial, cuerpo editorial, coordinación y diseño y narcación de la revista se muestran en su sitio web (https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about/editorialTeam).
- Cuerpo asesor
Los editores asociados, editores científicos y cuerpo editorial sirven como organismo asesor de la revista. Se divulgan los nombres y afiliaciones de todos los miembros de la de cada instancia editorial, y se puede acceder a información detallada a través de enlaces a sus perfiles de ORCID.
https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about/editorialTeam
- Equipo editorial/Información de contacto
Información de contacto |
Oficina Editorial |
Editor en jefe |
Centro Médico Nacional-Hospital Nacional |
Coordinación editorial
|
Centro Médico Nacional-Hospital Nacional
|
Equipo Editorial: https://revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about
Información del contacto: https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about/contact
PRÁCTICAS COMERCIALES
- Tarifas del autor
No cobra tarifas de procesamiento de manuscritos u otros cargos relacionados con la publicación por manuscritos.
- Otros ingresos
Los ingresos de la revista se obtienen del soporte proporcionado por el Centro Médico Nacional-Hospital Nacional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
- Publicidad
https://www.revistadelnacional.com.py/index.php/inicio/about
La revista acepta auspicio de empresas (Política de publicidad)
- Marketing directo
La difusión de la revista se realiza a través del sitio web de la revista y sus plataformas de redes sociales. Las invitaciones para postular manuscritos se extienden a expositores en: conferencias, congresos, seminarios o talleres que se enmarquen con los objetivos y el alcance declarado en la revista. Estos principios reconocen la responsabilidad de los editores y colaboradores en la promoción de la accesibilidad, la diversidad, la equidad e inclusión en todos los aspectos de la publicación. Las decisiones editoriales se basan únicamente en el mérito académico y la contribución al mejoramiento de las buenas prácticas clínicas, científicas no admite influencias por nacionalidad, etnia, creencias políticas, raza o religión de los autores.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.